Este libro nace en la colección «Libro del Administrador» de la editorial francesa Eyrolles, y mantiene el mismo enfoque en torno a un caso de estudio que proporciona apoyo y ejemplos de todos los temas abordados en el mismo.
El capítulo 1 se centra en una presentación no técnica del proyecto Debian y describe sus objetivos y organización. Estos aspectos son importantes porque definen un marco general que se completará en otros capítulos con información más concreta.
Los capítulos 2 y 3 presentan el caso de estudio en líneas generales. Llegados a este punto los lectores principiantes pueden echar un vistazo al apéndice B, donde pueden encontrar un breve curso que explica nociones básicas de informática, así como también los conceptos inherentes a cualquier sistema Unix.
Para comenzar nuestro tema principal, lógicamente vamos a empezar con el proceso de instalación (capítulo 4); los capítulos 5 y 6 darán a conocer las herramientas básicas que todo administrador de Debian utilizará, como las pertenecientes a la familia APT que es, en gran parte, la responsable de la excelente reputación de la distribución. Estos capítulos no son exclusivamente para profesionales, puesto que cada uno en su casa es su propio administrador.
El capítulo 7 será un paréntesis importante, describe los flujos de trabajo para usar eficientemente la documentación y para lograr comprender rápidamente los problemas para poder resolverlos.
The next chapters will be a more detailed tour of the system, starting with basic infrastructure and services (chapters 8 to 10) and going progressively up the stack to reach the user applications in chapter 13. Chapter 12 deals with more advanced subjects that will most directly concern administrators of large sets of computers (including servers), while chapter 14 is a brief introduction to the wider subject of computer security and gives a few keys to avoid most problems.
El capítulo 15 es para administradores que quieran profundizar y crear sus propios paquetes Debian.
The present version is already the seventh edition of the book (we include the first four that were only available in French). This edition covers version 8 of Debian, code-named
Jessie. Among the changes, Debian now sports two new architectures —
arm64 for 64-bit ARM processors, and
ppc64el for little-endian 64-bit PowerPC processors (designed by IBM and licensed to various manufacturers via the OpenPOWER foundation). On the opposite side, some architectures have been dropped (
sparc,
ia64) due to lack of volunteers to keep up with development (which itself can be explained by the fact that associated hardware is getting old and less interesting to work on). Some architectures are still available (in the
Unstable distribution) but did not get their
ready for release stamp:
hurd-i386,
kfreebsd-i386,
kfreebsd-amd64. All included packages have obviously been updated, including the GNOME desktop, which is now in its version 3.14. More interestingly, there are two new alternative desktops that are available:
Cinnamon (fork of GNOME's Shell created by and for Linux Mint) and
MATE (continuation of the GNOME 2.x desktop).
Hemos añadido algunas notas y comentarios en recuadros. Cumplen varias funciones: pueden remarcar un punto difícil, complementar nociones del caso de estudio, definir algunos términos o servir como recordatorios. A continuación se muestra una lista de las anotaciones más comunes:
VOLVER A LOS CIMIENTOS: un recordatorio acerca de información que se supone ya es conocida por el lector;
VOCABULARIO: define un término técnico, a veces específico de Debian;
COMUNIDAD: resalta personas o roles importantes dentro del proyecto;
NORMA: una regla o recomendación de la Política de Debian («Debian Policy»). Este documento es esencial en el proyecto y describe cómo empaquetar software. Las partes de la política resaltadas en este libro proporcionarán beneficios directos a los usuarios (por ejemplo: el saber que estandariza la ubicación de la documentación y los ejemplos facilita encontrarlos incluso en un nuevo paquete).
HERRAMIENTA: presenta una herramienta o servicio relevante;
EN LA PRÁCTICA: la teoría y la práctica no siempre coinciden; estos recuadros contienen consejos que son el resultado de nuestra experiencia. También pueden proporcionar ejemplos detallados y concretos;
otros recuadros más o menos frecuentes son bastante explícitos: CULTURA, SUGERENCIA, PRECAUCIÓN, YENDO MÁS ALLÁ, SEGURIDAD y otros.